Principales causas de la Diarrea Infecciosa.

GRANDE
Antecedente del Tema

La diarrea es una alteración de las heces en cuanto a volumen, fluidez o frecuencia en relación anormal a la fisiológica, lo cual conlleva una baja absorción de líquidos y nutrientes. El 88% de las enfermedades diarreicas se atribuyen al consumo de agua insalubre. Las muertes por este tipo de afecciones, incluido el cólera, ascienden a 1.8 millones por año. Se estima que la mejora del abastecimiento de agua y del saneamiento reduciría los casos en un 37,5%. El solo hecho de lavarse las manos puede reducir el índice en un 35%. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, la diarrea es una de las principales causas de muerte en los países del Tercer Mundo, íntimamente asociada a la deshidratación.

En AmĆ©rica Latina y el Caribe aproximadamente 77.600 niƱos menores de 5 aƱos mueren cada aƱo de diarrea y las consecuencias de la misma, segĆŗn la (OMS) Organización Mundial de la Salud,  una de las principales causas son la contaminación del agua, los alimentos y el saneamiento ambiental.

Las enfermedades infecciosas es la primera causa de morbilidad y mortalidad en la el mundo extendiĆ©ndose de  17 millones de casas  de diarrea al aƱo. SegĆŗn  la organización Panamericana de la Salud (OPS). Las enfermedades diarreicas constituyen  un problema de salud pĆŗblica  en el mundo, especialmente en los paĆ­ses en desarrollo, donde  representan  una importante  causa de  mortalidad en niƱos menores de 5 aƱos.

Prevención  de las diarreas  agudas en niƱos menores de 5 aƱo.

Delimitación del Tema.

Mencionar las principales causas  de las diarreas infecciones en los niƱos/as de 5 aƱos de edad  y ver las formas  como se puede prevenir  dicha  enfermedad.
Es un mal  que afecta  a miles de niƱos/as de todo el mundo, esto se debe a la contaminación  del ambiente, los alimentos y el agua debemos concienciar  a los padres para que puedan  mejorar sus condiciones  de vida.

El trabajo  de investigación  trata  de lograr la prevención para tener una población libre de enfermedades, trabajaremos con el Primer nivel  de prevención ya que esta elimina  los factores ambientales de riesgos, protege  al organismo  de las enfermedades educa  en salud y crea hĆ”bitos saludable.

A travĆ©s de este trabajo  deseo lograr reducir el nĆŗmero de casos de diarrea infecciosa, y asĆ­ tambiĆ©n concienciar a las madres y padres de  familia  cuidar de sus hijos y tomar todas las medidas necesarias  para que este mal no  le afecte a sus hijos/as.

Planteamiento del Problema

Diarreas infecciosas es una enfermedad del gastrointestinal que afecta  a miles de niƱos/as en todo  el mundo motivo  de consulta en pediatrĆ­a sobre todo en Ć©poca  estival (vacaciones)

Es la presencia de 3 o mĆ”s  deposiciones de menor consistencia  y por mayor  volumen en 24 horas lo que contribuye  a la perdida  de lĆ­quido  y electrolitos.

La diarrea  infecciosa cuya  principal causa son las condiciones higiĆ©nicas dietĆ©ticas y tambiĆ©n la principal causas de muerte en la infancia es por ello que en este trabajo  investigaremos  la incidencia de esta enfermedad sobre nuestros  niƱos/as.   atendiendo a lo expuesto se presenta las siguientes interrogantes:

Preguntas genƩrica:

¿CuĆ”les son los conocimientos de las madres con respecto a la diarrea?.
Preguntas EspecĆ­ficas:
¿Conocen las madres las principales causas de la diarrea infecciosas en los niƱos/as?.
¿CuĆ”les son las edades donde mĆ”s  afectan la diarrea infecciosas?.
¿CuĆ”les son las afecciones colaterales de las infecciones por la diarrea?.

Objetivos

Objetivos General:
Determinar el actuar y conocimiento de las madres sobre la diarrea infecciosa de los niƱos/as .

Objetivos EspecĆ­ficos:

SeƱalar las causas principales de las diarreas infecciosas  en los  niƱos/as.

Clasificar  las edades mĆ”s frecuentes donde afectan la diarrea infecciosa.

Detectar  las afecciones colaterales de las infecciones a causa de la diarrea en niƱos/as.

Justificación y la Importancia del Estudio

La diarrea infecciosas son patologĆ­a muy frecuente en nuestros medios que afecta en mayor grado a lactantes y escolares siendo  muchas veces  causa  de desnutrición y en algunos casos muerte  por deshidratación  constituyendo  una de las causas mĆ”s frecuente de consultas  en los centros asistenciales y preocupación de los padres por estas  razones, nos proponemos en esta investigación  estudiar  las causas frecuentes de este mal en nuestra población  para que de alguna forma evitar las complicaciones graves  y proporcionar conocimientos  bĆ”sicos en las madres en cuando a hĆ”bitos de higienes y cuidados de esta enfermedad logrando asĆ­ disminuir  los Ć­ndices de mortalidad  infantil  por esta enfermedad y mejorar los hĆ”bitos higiĆ©nicos  de nuestra publicación  en estudio, una enfermedad  infecciosa puede ser las manifestaciones clĆ­nicas consecuente   a una infección   provocando a un microorganismo  como bacterias  hongos o virus  a veces  prólogos y se dividen  en trasmisibles. Existen innumerables  enfermedades  que se pueden trasmitir  de un   individuo a otros  ya sea por aire, agua y los alimentos en este trabajo  abundan  la diarrea infecciosas ya que son casos muy comunes en toda la comunidad, fundamentalmente en donde  no se cuenta con servicios sanitarios  adecuado y agua potable.

Este trabajo serĆ” realizado para ayudar a quienes tenga acceso  a ellos a tener  una visión amplia de los factores de riesgos, sĆ­ntomas, cuadro clĆ­nicos y del tratamiento de la diarrea infecciosa.

Operacionalización de variables.

Objetivos especĆ­ficos    Variables    Conceptualización    Operacionalización     Instrumentos

SeƱalar las causas principales  de las diarreas en los niƱos/as    

Las causas  principales de la diarrea  en los niƱos/as.    

Consecuencia  y la alteración metabólica.
    
Ver  la calidad de atención medica de la comunidad de Edelira km. 21, Barrio Triangulo    Encuesta

Clasificar las edades mĆ”s frecuentes donde  afecta  la diarrea infecciosa    Las edades  mĆ”s frecuentes  donde afecta  la diarrea  infecciosa  en Edelira km. 21, Barrio Triangulo    La diarrea  afecta en el intestino     
Se realiza  encuesta para determinar cuando son los profesionales  existente 

Detectar las afección en colaterales de la infecciones  a causa  de la diarrea en niƱos/as    Las afecciones  colaterales la infección la causa  multiples enfermedades en los niƱos.
Los accesorios  y tratar las alteraciones del cuerpo     Grado  de infección de los profesionales de la salud.    Encuesta

CAPITULO II MARCO TEƓRICO

CuƔles son las causas.

Los agentes que causan mĆ”s frecuentemente diarreas son las bacterias especialmente la Escherichia coli. 

TambiĆ©n pueden estar implicados los rotavirus o protozoos como giardia lamblia, el intestino en unas 24-48 horas, se adhiere a las paredes intestinales y produce las toxinas responsables de la sintomatologĆ­a, la inmensa mayorĆ­a de las diarreas  son producidas por microbios. Entre  los principales estĆ”n  los virus y las bacterias  y rotavirus denominado asĆ­ por la forma de rueda  que posee, y otra causa de diarrea   son las intoxicaciones; es  decir gĆ©rmenes que producen   toxina en los alimentos, entre  los cuales estĆ” el bacilo perfringens, cercus y el estafilococo, los parĆ”sitos microscópicos, todos  sin excepción entren por la  boca   ya  sea a travĆ©s del  agua o de alimentos  contaminados o por intermedio de las manos u objetos sucios.

Muchas diarreas son contagiosas  es decir se pueden adquirir por contacto de un adulto  o un niƱo enfermo, en aquellos lugares donde se concentran muchos niƱos se pueden desarrollar verdaderas epidemias.

¿QuĆ© es la diarrea?

La diarrea es un proceso infeccioso, de carƔcter leve en la mayor parte de los casos. Afecta a entre el 20 y el 50 por ciento de las personas que viajan a zonas tropicales y subtropicales de Ɓfrica, IberoamƩrica y Sudeste asiƔtico. Suele aparecer bruscamente durante los primeros dƭas de viaje o pocos dƭas despuƩs de regresar. Su causa es infecciosa principalmente a travƩs de bacterias.

La diarrea sigue siendo en la actualidad una causa  importante de  morbimortalidad infantil  a nivel mundial es el motivo  frecuente de hospitalizaciones y consultas  pediĆ”tricas.

Se presenta  especialmente en los meses calurosos  sin embargo  ahora se han observado diaria tanto virales, como bacteriurias,  a los largo de todo el aƱo.

Clasificación de diarrea.

Diarrea aguda: generalmente dura menos de una semana.
Diarrea crónica: propagado por el agua.
Diarrea prolongada: se prolonga durante  mĆ”s de 15 dĆ­as.
Diarrea en vĆ­as de prolongación:  grupo de diarrea que ya han  durado mĆ”s de 7 dĆ­as, que todavĆ­a  no se sabe si van  a revolucionar en forma prolongada.

Las causas  mĆ”s frecuentes de diarrea no infecciosa son:

Alimentos            - Envenenamiento.
Intolerancia             - Uso  de antibióticos
Intoxicaciones.

Las causas de las diarreas infecciosas son:
Bacterias
Virus
ParƔsitos.

Tratamiento de la diarrea aguda.

Paciente se autolimita en 2 – 3 dĆ­as es decir se debe remitirse al hospital. (www.chospab/es/infecciosas)
Ancianos
Inmunodeprimidos
Enfermos de base importante
Fiebre 385° signos de hipovolemia
Dolor abdominal intenso.

Complicaciones de la diarrea.

La deshidratación es la complicación mĆ”s frecuente y grave  de las diarreas  en los niƱos/as.
Perdidas de lĆ­quidos
Electrolitos por la evacuación líquidos
Vómitos.
Aumento  de las perdidas insensibles.
La diarrea  por rotavirus.
Academia de pediatrĆ­a. (www.descope.com)
SĆ­ndrome de diarrea.
Se pierde agua, sodio, potasio, bicarbonato.
Vómitos, déficit de agua, pérdida intestinal, fiebre.
Deterioran  el estado nutricional – meta absorción y desnutrición.

Enfermedades, crónicas infecciosas.

Las secuelas crónicas son aquellos afectos secundarios  adversos  a la salud que ocurren  como resultado de  una infección microbiana, sin propagado por el agua.

La diarrea  generalmente autocorregido  luego  de uno o dos dĆ­a  en el sistema  de defensa  del organismos  para liberase de sustancia no deseados. (www.secuenciacronicadelospatogenosdiarrea-rehid.pdf)

Diarrea aguda:
La diarrea  aguda constituye una de las principales casusas de muerte en la infancia.

La diarrea  aguda  se puede  definir  como la diarrea  que dura  un mĆ”ximo de 4 semanas tambiĆ©n  se denomina gastroenteritis  casi siempre  se considera contagiosa  solo son contagiosa  la diarrea de origen  infeccioso.

En casos mĆ”s graves o donde es importante  encontrar  la causa  de la enfermedad se  requerirĆ” un cultivo  de heces  los organismo  mĆ”s  comunes  encantados dentro de dichos  cultivos  son el campo y lo bacter (un organismo de origen  animal) Salmonella (tambiĆ©n  de  origen  animal) Criptosporidiosis (origen  animal) y la Giardia lamblia (que vive  en el agua  potable) La comida en descomposición  estĆ” asociada  a con infecciones de salmonella.

La shigella (origen humano).

La Esherichia  coli es probablemente una causa muy comĆŗn  de la diarrea  pero es difĆ­cil   detectar con la tecnologĆ­a actual. El tipo  de Esherichia  coli  varĆ­an  de región a región y de paĆ­s a paĆ­s.

Los virus  particularmente los  rotavirus  son comunes en niƱos, siendo la principal causa  de  diarrea aguda.

El virus  de Norwalk  es raro los alimentos en descomposición o con toxinas  o venenos pueden causar   diarrea. Entre estas toxinas  estĆ” la del estafilococo a menudo encontramos  en productos  lĆ”cteos que  ha  estado  en contacto  con alguna herida, de las personas que han intervenido  en su  elaboración y el bacilo  cirio (por ejemplo el arroz en los restaurante chinos).

Causas de diarrea aguda.

VĆ­rica    Parasitaria    Tóxica
Virus, Norwalk     Entamoeba histolytica    Hongos Rotavirus    Giardia lamblia    Toxinas (pescado/marisco) Herpes     Strongyloides stercolaris    Metales pesados Hepatitis vĆ­rica     Cryptosporidium    Glutamato monosodico Mononucleosis     Isisporabelli    Botulismo VIH (sida)    Blastocystis Hominis   

Las diarreas  infecciosas pueden ser transmitidas a travĆ©s de:

Manos sucias
Agua o alimentos contaminados y animales

TambiƩn tiene acceso y se puede contaminar a travƩs:
Materiales fecales.
PaƱales
O en el inodoro.

Todo aquello a lo que las bacterias  tiene acceso  puede ser contaminado:

Juguetes, camitas de cambio de paƱales.
Incluso las manos de la persona que prepara la comida.
Los niƱos/as puede  contraer infecciones al tocar una superficie  contaminado como un inodoro o un  juguete y luego poner las manos en la boca. 

La causa comĆŗn de la diarrea es la gastroentiris viral. (Generalmente conocida  como virus  estomacal) que puede causar nausea y diarrea y puede ocurrir en la casa, en la  escuela o en la guarderĆ­a y aunque es  altamente contagiosa   los sĆ­ntomas  usualmente duran solamente  unos pocos dĆ­as los niƱos/as  afectados  (especialmente  los infantes) que no pueden beber  suficientes lĆ­quidos pueden deshidratarse  la infección por  rotavirus es una causa  frecuente de gastroenteritis viral  en los niƱos/as.

El rotavirus  generalmente  causa  diarrea durante el invierno y los meses tempranos de las primaveras en los centros para el cuidado de los niƱos/as y en los hospitales  de niƱos/as y tambiĆ©n  durante el  verano,  son denominados enterovirus.

Hay diferentes grupos de bacterias  y paracitos  que puede causar gastroenteritis  y diarrea. La mayorĆ­a  de las infecciones  por E. colise contraen  a travĆ©s del agua  o alimentos contaminados (por ejemplo) las hamburguesas  poco cocinadas o  fruta  sin lavar  que han estado  en contacto con las heces  de los alimentos.

Campylobacteria: los infantes  y los adultos  jóvenes son los mĆ”s comunes afectados  por estas infecciones especialmente durante el  verano. Ejemplo: el pollo crudo o mal cocinado.

Shigella: La infección (llamada shigellosis) se contagia  fĆ”cilmente en las familias, hospitales y centro de cuidado infantil. Los niƱos/as de 2 y 4 aƱos de edad se infectan con mĆ”s facilidad.

El parasito Giardia: La infección por (Giardiasis) se contagia en el parque de agua y piscinas, lagos contaminados.

Parasito Cryptosporidium: se encuentra en el agua  potable y en lugares de recreación este parasito  es el culpable  de las epidemias de diarrea en los centros de cuidado para los niƱos/as y en otros lugares  pĆŗblicos.

La diarrea  producida por Cryptosporidiosis  causa  diarrea que dura  dos o mĆ”s semanas, las infecciones  con diarrea son una parte normal de la niƱez para muchos  niƱos/as  pero la diarrea tambiĆ©n puede ser  un sĆ­ntoma de varias enfermedades especialmente cuando  duran  varias semanas o mĆ”s. Puede  indicar alergias  a los alimentos intolerancia a la lactosa o enfermedades del tracto gastrointestinal como la enfermedad inflamatoria intestinal. (MuƱoz Razo Carlos como elaborar una investigación de tesis  Educación MĆ©xico 1998).

SĆ­ntoma de la diarrea.

Consiste la emisión de tres o mĆ”s deposiciones diarias  o causas acompaƱada  de nauseas, vómitos, dolor abdominal con intensidad variable.
Fiebre:
Si la deposición tiene presencia de sangre indica que el germen  causante dela infección pertenece al  grupo de los interoinvasivos y obliga  a consultar  al mĆ©dico. (Dupont 1996 GonzĆ”lez y Romero 2002. Moto 2002)

Prevención de la diarrea en los niños

Alimentar  al niƱo con leche  materna durante los primeros 6 meses de vida.
La leche  materna proporciona defensas contra las infecciones gastrointestinales.
En caso de usar biberones, se debe tener en cuenta que estos constituyen  un excelente  medio de cultivo  para las bacterias  causantes de la diarrea.
DeberĆ” desechar  todos  resto de alimento que quede en ellos.
Lavarlos cuidadosamente y esterilizarlos.
Es suficiente hervirlos  durante un minuto  en un recipiente con abundante agua limpia.
Los hƔbitos alimenticios.
La leche  no pasteurizada  debe ser hervida.
El agua  de bebida  debe hervirse, colarse o filtrarse.
Si se ha de comer sin estar seguro, ingerir  pequeƱas cantidades ya que los Ć”cidos gĆ”stricos  ejercen un efecto  protector.
Los alimentos aconsejados son:
Agua  con gas embotellada.
Verduras y frutas con la piel intacta cuidadosamente peladas y lavadas.
TĆ© o cafĆ© caliente y carnes o pescados  bien  cocidos o fritos.
Alimentos desaconsejados:
Helados callejeros, carne
Pescado o mariscos crudo
Ensaladas y fruta que lleva varias horas preparadas.
Prevención  de la diarrea:
Evitar  el consumo de alimentos crudos.
Frutos sin pelar
Cubitos  de hielo, jugos y helados de venta ambulante.
Puede potabilizar el agua aƱadiendo  2 gotas  de lavandina
Mantener  los alimentos  bien tapados y  refrigerados ya que los microorganismos  pueden ser transportados por  insectos  o por el polvo  y se multiplican con rapidez  especialmente en Ć©pocas de calor.
Lavarse   las   manos con agua y jabon  despuĆ©s de ir al baƱo, cambiar paƱales y antes de comer o manipular  alimentos crudos.
Hervir durante 20 minutos  el agua para beber o consumir agua embotellada.
Lavar  frutas y verduras
Consumir Ćŗnicamente alimentos bien cocidos o fritos preparados  higiĆ©nicamente.
No consumir  pescados o mariscos crudos ni alimentos  elaborados en la vĆ­a pĆŗblica. (Dupont 1996, Donelliet 1998).
Diarrea por alimentos.
Infección transmitida por alimentos:
El riesgo de complicaciones y secuelas depende del agente microbiano  responsable,  salmonella no-typhi se asocia  significativamente con mayor  mortalidad.

Manifestaciones  clĆ­nicas del Paciente con infección trasmitida  por alimentos.
Típicas: nausea, vómitos, fiebre, dolor abdominal y diarrea.
Atƭpicas: ParƔlisis, Hepatitis, Hepatitis A, E, Meningitis.
(Cecil tratado de medicina)
Diarrea infecciosa: es del tubo  digestivo  por diversos agentes patógenos puede ser bacterias, pro tozarĆ­as, virus, son una causa importante de morbilidad y mortalidad.
               
Tratamientos:

Ingerir  lĆ­quidos en abundancia
Los alimentos deben  ser suaves y en poca cantidad para responder  a las necesidades de la  persona sin cargar  el sistema digestivo.
Solución de sales de  rehidratación oral
FĆ”rmacos  contra la  diarrea como la Loperamida o el tenatos y la antidiarreicos esta contraindicados a niƱos/as sin consulta mĆ©dica.
No es  recomendables el tratamiento con antibióticos. 

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

Marco Metodológico.
Tipo de investigación.
Esta investigación  es de tipo  descriptiva, para el efecto  se utilizan  metodologĆ­a  de carĆ”cter  cuantitativo y cualitativo.
Ɓrea.
Abarca niƱos/as  a partir de los 5 aƱos  en delante de Edelira km. 21, Barrio TriĆ”ngulo.
Población
Como universo de estudio es tomando a los niƱos/as  de 5 aƱos de edad hasta  los 10 aƱos en el distrito de Edelira km. 21, Barrio TriĆ”ngulo.
Muestra.
La muestra de mi investigación son 10 niños/as de 5 años a 10 años en Edelira km. 21, Barrio TriÔngulo.
MƩtodo y tƩcnica
El mĆ©todo que voy  a utilizar es a travĆ©s de encuestas con preguntas abiertas y cerradas a madres y padres  de Edelira km. 21, Barrio Triangulo.
Instrumento de recolección de datos.
Para la recolección de los datos se utiliza  encuesta con preguntas  abiertas y cerrada.
Procedimiento.
El procedimiento de la información  obtenida  se realizarĆ”  con cuadros estadĆ­sticos y los anĆ”lisis de la información de forma narrativa.

Materiales.
Fotocopias, libros, reglas, borrador, revistas, internet.
Económico.
Aporte de la comunidad.
AnÔlisis interpretación de datos.
Para dicha investigación se va utilizar el método estadístico narrativo.

CAPITULO IV ANALISIS DE LA INFORMACIƓN 

AnÔlisis e Interpretación de datos.

¿Conoce Usted que es la Diarrea Infecciosa?.

Elaboración propia del autor

En mayor  porcentaje  han respondido  que la diarrea   infecciosa es una enfermedad gastrointestinal  que afecta  mĆ”s frecuente a los niƱos y tambiĆ©n a persona adulta y enfermos  crónicos.

Conocen las causas de la diarrea

Elaboración propia del autor

Se puede evidenciar que en un alto  porcentaje han respondido que las causas  de la diarrea  son por la falta de control  mĆ©dica y en menor  porcentaje  han respondido que es por causas  de bacterias, hongos, y virus, en menor porcentaje  contestaron por la falta de control de control mĆ©dico, por ese motivo  es muy importante  hacer los controles correspondientes y poner  cuidado a cada sĆ­ntomas y acudir en un puesto de salud mas cercano.

¿QuĆ© consecuencia  le pueden acarrear la diarrea a los niƱos/as?.

Elaboración propia del autor

El total de los encuestados han respondido que pueden acarrear malas consecuencias  como desnutrición, diarrea, a los niƱos/as  por eso es muy importante cuidar nuestros niƱos/as principalmente los primeros aƱos de vida.

¿Conocen sus vĆ­as de contagios?.

Elaboración propia del autor

La mayorĆ­a  de personas encuestadas respondieron  que las vĆ­as  de contacto  son aĆ©reas y por contacto  fĆ­sico, y en menor porcentaje  respondieron que es por vĆ­a aĆ©rea viendo que las vĆ­as  d contagio  de la diarrea infecciosa son varias  es importante tener los cuidados necesarios principalmente con los niƱos/as de nuestra comunidad.

¿Cómo  se pueden  disminuir la diarrea infecciosa?.

Elaboración propia del autor

La mayorĆ­a de las personas encuestadas respondieron  que la diarrea se puede disminuir,, ingiriendo alimentos  higiĆ©nicos, agua  potable, limpiar, la casa y desinfectar  el ambiente. En menor porcentaje  afirmaron que es por ingerir  alimentos no higiĆ©nicos y por no limpiar la casa por eso es  muy importante limpiar y desinfectar el ambiente  donde hay niƱos.

En Edelira km. 21. ¿Existen  niƱos/as que sufren  de la Diarrea?.

Elaboración propia del autor

De total de los encuestados  un alto  porcentaje afirmaron que si existen  niƱos/as que sufren  de la diarrea y una menorĆ­a respondieron  que no existen  niƱos/as que sufren  de la diarrea. En menor  porcentaje no sabe  si existen niƱos que sufren de la diarrea en su comunidad.

Causas mƔs comunes de la diarrea infecciosa.

Elaboración propia del autor

La mayorĆ­a de los encuestados  afirmaron que las causas  mĆ”s comunes de la diarrea  infecciosa son por la falta de  alimentación, falta de higiene y por consumo de alimentos crudos en menor porcentaje por eso es muy importante  tener los cuidados necesario con los niƱos y niƱas principalmente en los primeros dĆ­as de vida y durante su infancia donde necesita  el mejor cuidado  durante su niƱez y el apoyo de los padres.

¿Cómo se pueden  mejorar los  estilos de vida?.

Elaboración propia del autor

Se evidencia que un alto porcentaje  afirmaron el estilo de vida  se pueden mejorar practicando las formas de eliminar las basuras y en menor  porcentaje  respondieron  mejorando el ambiente en donde viven se puede  mejorar el estilo  de vida  concienciar a los padres de tener a los hijos en un ambiente limpio, saludable, libre de microorganismo.

¿Cómo  se puede  prevenir dicha enfermedad?.

Elaboración propia del autor

En el grĆ”fico se evidencia que el resultado de la encuesta  la mayorĆ­a  estĆ”n de acuerdo de consumir  alimento bien  cocinado  para prevenir  la enfermedad mientras que el menor  porcentaje estuvieron  de acuerdo de que desinfectando el agua para prevenir la enfermedad hay que tener en cuenta que los niƱos  necesitan  el cuidado de los padres porque ellos no conocen el peligro, y necesitan  el cuidado de los padres principalmente su infancia  que es los mĆ”s difĆ­cil para niƱos/as y para los padres  pero lo mĆ”s  lindo y que  no importo los sacrificios para una madre que sus hijos estĆ©n sano y feliz, para tener una vida saludable.

CAPITULO V  CONCLUSIƓN, RECOMENDACIƓN.

Conclusión.

Durante el periodo  evaluado la diarrea  aguda  suele  ser un proceso  benigno y auto limitado  generalmente de etiologĆ­a viral.

La primera medida ante un paciente con diarrea aguda es la, evaluación completa  de los  aspectos clĆ­nicos y epidemiológicos.

La diarrea  inflamatoria  se basa  de tratamiento es la reposición hidroelectrolĆ­tica  para evitar  la deshidratación.

Las enfermedades diarreicas  son las principales  causa  de defunción  de niƱos y niƱas menores de  un aƱo en AmĆ©rica Latina. Durante los primeros  seis aƱos  de vida los niƱos son muy vulnerables a diferentes tipos de  enfermedades la diarrea es unos de los mĆ”s frecuentes de ellas.

En algunos paĆ­ses  ocupan el primer lugar  como   causa  de defunción  de los niƱos/as  y estĆ”n asociados  a retardo de crecimiento. La deficiencia  de disponibilidad de fuentes seguras de agua  y el manejor inadecuado de los alimentos  son las principales  causas de las diarreas infecciosas en niƱos/as se estima  que mueren 5 millones de niƱos y niƱas menores de 5 aƱos por diarreas alrededor del mundo que el aumento de caso  por diarrea en menores de cinco aƱos se mantiene  hasta  1996, disminuye  en el 1997 en Venezuela la diarrea constituye  un problema de salud pĆŗblica.
Los agentes etiológicos bacterianos mĆ”s frecuente implicados  en las diarrea infecciosa se encuentra  las bacterias.
(Coli, Shigella, Campylobacter, Yersinia, Acromonas, etc). Lo que mĆ”s afectan  es la Fchericha Coli en la población infantil que pueden  presentarse como diarrea aguda o la diarrea  crónica sĆ­ndrome de Mala absorción y desnutrición y su transmisión es por (fecal – oral – a travĆ©s  de las  manos, secreciones, utensilios o agua  o alimentos contaminados.

Las infecciones virales son las que registran mayor  hospitalización y mĆ”s frecuentes  en otoƱo – invierno y la origen bacteriana  en la primavera – verano la importancia de la diarrea  como patologĆ­a frecuente en niƱos/as  que en pocas ocasiones  es determinada de su etiologĆ­a en nuestro medio, surge  la necesidad de realizar el presente proyecto  de investigación que permita  al personal de salud conocer  la etiologĆ­a  delas mismas.

La investigación  constituye  parte de un proyecto de investigación que trata sobre la diarrea  infecciosa en niƱos menores de 5 aƱos. La  diarrea  es un problema  de salud pĆŗblica, surge  la necesidad  de realizar  un proyecto que permita conocer la etiologĆ­a  de la diarrea  infecciosa deberĆ”  ser tomado en cuenta para el posterior  desarrollo  de programas de prevención y aplicación de tratamiento  adecuados para evitar  las posibles  complicaciones y surgimiento de nuevos brotes  epidĆ©micos en la población.

La diarrea infecciosa constituye  una de las principales  causas de movilidad y mortalidad infantil  a nivel mundial.

La deshidratación es la complicación  mĆ”s frecuente  y grave dela diarrea  en los niƱos/as  por la pĆ©rdida  de lĆ­quidos y electrolitos. En esta investigación  aprendĆ­ la importancia de los cuidados que hay que tener con respeto  a la diarrea infecciosa y la importancia que le debemos  dar y en la encuesta se dĆ©  el conocimiento que la da la población y que conocen sobre la diarreas infecciosas.
La diarrea  crónica es propagada por el agua  son ampliamente prevenibles  combinación con prĆ”cticas  adecuadas  de  seguridad alimenticia y saneamiento tiene un impacto  en la incidencia de enfermedades microbianas  y prevenir  otra enfermedad y contribuir  a tener una mejor calidad de vida a largo plazo.

Recomendaciones.

Debido a la importancia  de nuestra actitud, de nuestros conocimientos y de nuestra conciencia, en  este problema, recomiendo  a  todas las personas  que tengan acceso a este trabajo  que juntos fomentamos los hĆ”bitos  de higiene  y limpieza  para lograr mejorar nuestra calidad  de vida y evitar  estas enfermedades infecciosas que tanto afectan a nuestra vida cotidiana y tantas muertes han  causado en el mundo y que  gracias a nuestras prĆ”cticas podemos evitarlas. Beber como de primeros auxilios mucha agua para evitar la deshidratación debido a la pĆ©rdida  de lĆ­quido y minerales, especialmente en los niƱos, los ancianos y las personas que tienen enfermedades crónicas.

Adoptar una dieta especial una vez logrando cierta mejorĆ­a consumir jugo fresco de zanahoria y  purĆ© de manzana luego  se  ira incorporando  verduras  ligeras un poco de pan  tostado simples y una  dieta  de alimentos blandos con proteĆ­nas de fĆ”cil  digestión, pollo sin piel y pescado blanco.

Evitar alimentos como peras,  duraznos y ciruelas.

Gracias a importantes avances de este siglo, como el  uso de sales de hidratación oral y la instalación del programa de control de enfermedades diarreicas por la OMS,  el Ć­ndice   de  mortalidad por diarrea ha disminuido considerablemente a pesar de estos logros tanto en AmĆ©rica Latina como en la región del Caribe, la diarrea aguda sigue  constituyendo una de las principales causas de mortalidad en niƱos (OPS) 2002 Ruiz y Zambrano (2001).


CRONOGRAMA

Cronograma.
Actividades    Marzo    Abril    Mayo    Junio    Agosto
     22    05    12    19    26    03    10    17    24    31    07    14    21    28    03
Selección del tema     X                                                       
Realización de la Justificación del tema seleccionado.        X                                                   
Realización  de las preguntas  GenĆ©ricas – Especificas y Planteamiento del Problema            X                                               
Primera presentación para la evaluación de los trabajo  realizados hasta esa fecha.                X                                           
Realización de las Operacionalización de las variables                     X                                       
Elección del tipo de  investigación  a ser utilizado                        X                                   
Realización  de la encuesta                            X                               
Presentación del Proyecto                                 X                           
Retiro del Proyecto                                    X                       
Corrección de Proyecto                                         X                   
Tabulación de datos                                            X               
Entrega de trabajo en sucio                                                 X           
Ultima corrección del trabajo                                                     X       
Entrega Final                                                         X   
Defensa                                                             X

ANEXO

6.1. Encuesta.
Alba Petrona GonzĆ”lez Ɓlvarez alumna de la Universidad Internacional “Tres Fronteras” carrera Licenciatura  en enfermerĆ­a necesito  de su cooperación para realizar un trabajo  con un fin  educativo  respondiendo las siguientes preguntas con una X.
Conoce  usted  que es la Diarrea  Infecciosa.

La diarrea es una infección  de la enfermedad gastrointestinal

Es una enfermedad solo de los niƱos/as

No contesta.

Conoce las causas de la diarrea.
 Virus, bacterias, hongos, infecciones vĆ­ricas.
 La falta de control medico
 Ambas son correctas.

¿QuĆ© consecuencias  le pueden acarrear  la diarrea a los niƱos/as?
 Malas
 Buenas
 Otros

¿Conocen sus vĆ­as de contagios?.
 VĆ­a aĆ©rea
 Contacto fĆ­sico
 Ambos son correctos

¿Cómo  se pueden   disminuir  la diarrea infecciosa?.
 Ingerir alimentos higiĆ©nicos.
 Consumir agua potable
 Limpiando la casa
 Desinfectar  el ambiente
 Todo  son correcto

En Edelira km. 21, ¿Existen niƱos/as que sufren  de la Diarrea?.
 Si
 No
 No sabe.

Causas  mĆ”s comunes  dela diarrea infecciosa.
 Mala alimentación
 Falta  de Higiene
 Consumo  de alimentos crudos
 Todos son correctos.

¿Cómo se pueden mejorar los estilos de vida?.
 Concienciar a los padres sobre la importancia de mantener  limpio  el ambiente.
 Mejorar el ambiente en donde viven
 Practicar las formas de eliminar las basuras.
 Ambos son correctos.

¿Cómo se puede prevenir dicha  enfermedad?
 Utilizar materiales ilustrativos referentes al tema
 Desinfectar el agua
 Consumir  alimentos bien cocinados
 Todos son correctos.

BIBLIOGRAFIA

BibliografĆ­a.
Cecil: Tratado de Medicina.
Harnison: Principio  de Medicina Interna 17 Edición.
Hernandez Sampieri, Roberto Etal. Metodología de la investigación, 2da. Edición Raw Mceraw Hill México 1998.
Manuel Merk
Mirando Estelbina Metodología de la investigación, 4ta. Edición.
MuƱoz Razo Carlos como elaborar y asesorar una investigación  de Tesis  Peorson Educación, MĆ©xico 1998.
Nelson, Manual de PediatrĆ­a
Pineda E.B. Etal Metodología de la Investigación, 2da. Edición.
McGraw Salud, 2° Edición. Organización Panamericana  de la Salud. Washington 1994.
Posts Abaout  Diarrea Infecciosa Written by Pedro Manuel SuĆ”rez Rojo.Salud Castilla y Leon es Inicio Profesionales.
Perez Schel I GonzĆ”lez R. Fernandez R. Alfonzo Sarmiento 1-1999 EpidemiologĆ­cal Features Of Rotwiras Infection in caracas Venezuela inmunización  programs JMed virol (59/4) 520 – 526)Dra. Reynolds CientĆ­fica de la Universidad de Arizona posee una maestra en Salud PĆŗblica (MSP) Universidad del Sur.

Publicar un comentario

[blogger]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnologĆ­a de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget